
02 Jul Estándares esenciales para proveedores de alimentos del sector de distribución alimentaria
El comercio internacional crece continuamente, y además, viene marcado por un gran progreso tecnológico y por una sociedad de consumidores que cada día están mas informados y sensibilizados para consumir alimentos de calidad que no representen un riesgo para su salud.
Esto nos lleva a un escenario en el que hay que vigilar muchos más riesgos en materia de calidad y seguridad alimentaria, aprovechar las nuevas tecnologías existentes, e informar debidamente al consumidor.
Hoy en día, los principales estándares internacionales mas reconocidos para la seguridad alimentaria, son las normas BRC, IFS y FSSC 22000
BRC: La norma BRC (British Retail Consortium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrollado por la distribución minorista británica. Surgió por la necesidad de disponer de una norma uniforme de calidad y seguridad alimentaria para hacer frente a las crecientes exigencias del mercado. Entre éstas, se encuentran las demandas de los consumidores, el incremento de los requisitos legales, la responsabilidad cada vez mayor de los distribuidores, o la globalización del suministro de productos.
IFS: La norma IFS (International Featured Standard) es un sistema de seguridad alimentaria reconocido a nivel internacional, que vela de manera permanente para asegurar y mejorar la seguridad alimentaria de los productos destinados al consumidor. Para ello, tiene por objeto permitir la evaluación de la seguridad de los proveedores de alimentos y sistemas de calidad, de acuerdo con un criterio uniforme.
La norma IFS hace posible cumplir con todos los requisitos legales en materia de seguridad alimentaria. También aporta normas comunes y transparentes para todos los proveedores.
FSSC 22000: La norma ISO 22000 junto con el PAS 220 publicado por la British Standards Institution confluye en la publicación de la norma FSSC 22000 (Food Safety System Certification). Esta norma contiene un sistema de gestión internacionalmente reconocido y muy completo, y lo integra con elementos fundamentales para la seguridad alimentaria, como las buenas prácticas de fabricación o el sistema APPCC.
Ventajas de certificarse en normas de seguridad alimentaria
- Estandarización del sistema al completo
- Reducción de costes y tiempo
- Aumento de confianza por parte de los consumidores
- Apoyo a la gestión de posibles quejas o reclamaciones
- Gestión eficaz de los riesgos
- Beneficio económico al tener acceso a nuevos mercados
- Gestión y control eficaz de alérgenos
- Cumplimiento de la legislación de aplicación
Un aspecto primordial para asegurar la higiene y seguridad alimentaria, hace referencia al vestuario laboral que utilizan todos los empleados que puedan estar en contacto con el producto
Norma BRC 7.5.4 : El lavado de ropa protectora se deberá realizar en la propia fábrica utilizando criterios definidos y verificados para validar la eficacia del proceso de lavado, o bien se deberá contratar a una empresa de lavandería auditada y aprobada. Se deberá supervisar la eficacia del lavado.